La apuesta por el respeto del medio ambiente se convierte en una necesidad en diseño
En Luzmixtura, somos defensores de la arquitectura sostenible y el cuidado del medioambiente. Cada vez que preparamos un proyecto nuevo, el estandarte de respeto por la naturaleza va de la mano con el del diseño y es que en las últimas décadas, la sostenibilidad se ha implantado en todas las profesiones creativas.
De todos los ejemplos sobre cómo podemos colaborar en la preservación del medio gracias al diseño, en Luzmixtura tenemos nuestros preferidos y cómo no, lo queremos compartir contigo.
Comencemos reflexionando sobre nuestra relación con la naturaleza, las ciudades suelen ser un ejemplo de la “desnaturalización” de los espacios con falta de parques y presencia de vegetación. Pero ¿sabemos lo que nos perdemos si solo nos rodeamos de ladrillo y hormigón?
Como se menciona en el libro Your brain on nature que co-escribe la doctora de Harvard, Eva M. Selhub, donde habla sobre la afinidad innata que tienen los seres humanos con la naturaleza:
La naturaleza estimula las neuronas del cerebro y apaga la respuesta al estrés, lo que significa que bajan los niveles de cortisol, la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y mejora la respuesta inmune
Doctora Eva M.Selhub – Your brain on nature
Son muchos los beneficios que trae integrar la naturaleza en los edificios como por ejemplo un aumento de la creatividad, la reducción del estrés o la mejora del bienestar y todos vienen dados con un uso óptimo de la luz, la vegetación o el agua.
Incorporando el medio al diseño
Si pensamos en una de las mejores aplicaciones de que podemos hacer, a nosotros, nos encanta la arquitectura biofílica que es la integración de la naturaleza en en interior de los edificios. De esta manera, los elementos naturales se convierten en la ornamentación principal para mejorar el bienestar de los usuarios. ¿Habéis visto alguno? Este ejemplo de arquitectura sostenible biofílica en las oficinas del holLA es sin duda genial.
En de este tipo de arquitectura biofílica, podemos encontrar dos tipos de diseño: creación de una experiencia directa, cuando podemos observar la vegetación y el medioambiente desde el propio edificio o indirecta cuando trabajamos son el uso de materiales naturales para recrear formas que recuerden a la propia naturaleza.
Esta obsesión de la naturaleza también se transmite a pequeños objetos del hogar como en las lámparas. En la imágenes lámparas de los Antoni Arola que integran a la perfección luz y vegetación en un objeto que enamora.
Por otro lado, dentro de los materiales usados en arquitectura sostenible, la bio construcción con aislantes de corcho natural y fibra de madera son cada vez más demandados ya que tienen beneficios como ser materiales ligeros e impermeables que resisten muy bien a la compresión además de ser excelente aislantes acústicos, especialmente el primero.
De vuelta a los materiales de siempre
Cuando hablamos de interiores y si pensamos en revestimientos, la pintura a la tiza se ha popularizado en los últimos años pero nos gusta recordar el uso de la cal hidráulica que se utiliza desde la Antigüedad. Proveniente de rocas arcillosas ricas en sílice y albumina, ayuda a que las paredes respiren por favorecer el intercambio de vapor de agua entre interior y exterior sin perder las cualidades térmicas. Ambos son muy buenos ejemplos para traer de vuelta los materiales de siempre y tener una construcción más sostenible.
Otro ejemplo de cómo aplicar la arquitectura sostenible lo encontramos en las construcciones de km.0. Estas utilizan materiales no manufacturados que luego pueden volver al medio sin pasar por un sector industrial. Este proceso hace que se reduzcan las emisiones de CO2 un 50% y que el edificio llegue a estar construido en un 80% por materiales naturales como piedra, tierra o paja. Son edificios comprometidos con la identidad de los territorios que además resultan más económicos y saludables para el entorno.
Con todos estos elementos a nuestro alcance a la hora de diseñar un espacio, queda patente que la apuesta por las 4Rs es vital para un proyecto sostenible. En el caso de la arquitectura además sustituimos la R de reutilizar por la restauración que siempre va a resultar más sostenible demoler y volver a construir de nuevo. Todo un conjunto que lleva a una suma de factores para una apuesta por un entorno más sostenible.
L.